A las 10:41 subimos al páramo de la reserva ecológica el Ángel, donde sentimos el cambio de temperatura, para poder medirlo en ese momento solo teníamos un teléfono celular pero al sentir la lluvia podía mojarse y dañarse o perderse. Donde pudimos investigar tecnologías simples para poder monitorear el clima y el suelo del páramo
La medición de la lluvia, que se realiza mediante un pluviómetro o un pluviógrafo, nos permite obtener información acerca de sus características espaciales, de su frecuencia y de la cantidad precipitada sobre un lugar específico. Cómo hacer un pluviómetro casero Para crear un pluviómetro en casa se con una botella de plástico solo necesitas los siguientes elementos: Botella de 2 litros Piedras, canicas o gravilla Cinta Regla Marcador permanente Recorta la parte superior de la botella, en el fondo poner un puñado de piedras, canicas o gravilla para darle soporte a la botella. Coloca un embudo para el que se puede utilizar la parte superior cortada de la botella, se pone hacia abajo y se pega con cinta. Elabora una cinta de medir con una cinta de enmascarar resistente y se marcan intervalos de 5 mm comenzando sobre la línea que se marcó sobre las piedras que es el punto 0 y hasta allí se pone agua. Finalmente, verifica el pluviómetro cada 24 horas, entre la 7 a 9 de la mañana